SISTEMAS DE RELACIÓN ENTRE LUZ E IMAGEN DIGITAL
Charla de la artista Magdalena Molinari sobre sus trabajos más relevantes en torno a sus investigaciones sobre la relación entre luz e imagen digital. ¿Qué es lo que vemos cuando no entendemos lo que vemos?
La imagen digital relaciona lo visual con la luz. A partir del uso de dispositivos led, que se comportan como pequeños puntos emisores de luz, la definición de la imagen se puede manipular. El hecho de que la imagen digital puede ser modificada y sus cualidades controladas a través de cálculos y dispositivos de control, afecta su estabilidad como portadora de significados y afecta también a su valor simbólico. Su significado ya no es estático, si no que es maleable. Ya no trabaja por semejanza si no que opera a niveles más profundos que la conciencia, generando asociaciones complejas y no lineales. La luz es ya una cualidad de la imagen, es la cualidad que genera un desborde de la imagen, por fuera de los límites de la matriz de píxeles.
Viernes, 5 de octubre de 2018 de 19:00 a 21:00
Facultad de Humanidades y Artes UNR. Entre Rios 758
Organizado por Espacio Lab
BIO
MAGDALENA MOLINARI arquitecta y artista. Actualmente reside en Buenos Aires. Combinando electrónica, programación, instalaciones espaciales, luz, color y video, sus obras exploran el encuentro entre sistemas de control y dispositivos espaciales y materiales. Desde 2010 hasta hoy, ha estudiado electrónica y programación en instituciones independientes. Durante ese período ha desarrollado varias instalaciones lumínicas como solista y en grupos. En 2016, comenzó una maestría en Artes Electrónicas en la Universidad de Tres de Febrero. En 2017 ganó una beca para realizar una residencia en un centro de arte en Quebec. Actualmente está trabajando en su proyecto de tesis desarrollando trabajos que integran imagen digital, materia y espacio a través de la luz.