La Secretaría de Relaciones Internacionales presentó la plataforma la Registro Único de Tránsito Académico Internacional (RUTAI) para conocer las actividades académicas de intercambio internacional que se realizan en la UNR
La Universidad pondrá en funcionamiento el Registro Único de Tránsito Académico Internacional (RUTAI), una plataforma en línea donde se dejaran acentados los datos de quienes ingresen y egresen de la UNR para realizar actividades de intercambio, investigaciones conjuntas capacitaciones. El trámite formará parte de la normativa administrativa para los intercambios internacionales y tendrá como resultado final el Pasaporte Digítal Universitario, que recibirá el interesado en su telefóno móvil o correo electrónico.
La primera actividad consistió en la presentación del RUTAI y una primera capacitación para el personal no-docente encargados de las tareas administrativas víncualdas con los intercambios internacionales, que luego continuará en las facultades e institutos. La plataforma se pondrá en funciomaniento en 2018, siendo una experiencia inédita en el país.
El acto de presentación estuvo a cargo del Rector Héctor Floriani, del Secretarios de Relaciones Internacionales Mariano Garate y contó con la presencia del Secreatario General de APUR, Miguel Roldán y el Director de Administración, Javier Cabrera.
Florani se refirió a la importancia de la capacitación para hacer más eficiente el funcionamiento de la institución universitaria. Además que destacó la importancia de la tarea que se realiza en todos los sectores de la Universidad y su aporte a la sociedad.
Mariano Garate explicó el funcionamiento del Registro Único de Tránsito Académico Internacional (RUTAI) y destacó que será una herrameinta para sistematizar una información que esté fragmentada y tener indicadores que permita identificar a quienes ingresan e egresan en el marco de la internacionalización de la Universidad, así como las actividades que realizan.