Nueva Tecnicatura en Animación en la UAI

La Sede Regional Rosario de la Universidad Abierta Interamericana ha lanzado una innovadora y original propuesta académica para la región. La Tecnicatura Universitaria en Animación Digital y Efectos Visuales es el resultado de la intersección entre el diseño de comunicación visual, los nuevos modos de comunicación, la creatividad y las nuevas tecnologías siendo, justamente esta, la riqueza y el potencial de una verdadera sinergia interdisciplinaria.

Actualmente, lo que refiere a los efectos especiales y la animación ha cobrado un gran impulso en la Argentina, convirtiéndose en uno de los países referentes dentro de Latinoamérica. Es en este marco que la Tecnicatura ofrece, a lo largo de 2 años y medio, una sólida formación académica que permita al futuro profesional dominar métodos y técnicas para el diseño de animación digital y efectos visuales, siendo capaz de producir piezas en soportes digitales en formato audiovisual, imagen fija, imagen secuenciada e imagen cinética.

 

La animación hoy es omnipresente, desde los sutiles movimientos en la interface de un celular hasta las transiciones de textos/logos que puedan aparecer en cualquier publicidad televisiva, una buena parte de todo lo que vemos en nuestras pantallas contiene elementos animados. Más importante aún, la animación es una de las piedras basales de nuestro nuevo lenguaje, donde la palabra ha ido cediendo paso a lo multimedial.

El desarrollo vertiginoso de la ciencia en este campo abre innumerables oportunidades. Muchos animadores se acercan a la disciplina con el deseo de crear dibujos animados (2D o 3D), otros sueñan con hacer videojuegos, o efectos visuales para cine. Lo cierto es que todas esas salidas laborales son totalmente reales, pero al mismo tiempo es posible que en su recorrido profesional animen muchas otras cosas: Visualizaciones arquitectónicas, recreación de accidentes de tránsito para compañías de seguros, simulaciones científicas para laboratorios e ingeniería industrial, todo clase de publicidades comerciales y propagandas políticas, prototipado de productos para diversas marcas, material multimedial para educación, motion graphics. Puntualmente el área del modelado 3D es la puerta de ingreso a muchos de los trabajos del futuro: Impresiones 3D para medicina (desde prótesis ortopédicas, hasta impresiones con células que permitan crear pulmones, corazones y toda clase de órganos para trasplantes), arquitectura (en China actualmente ya opera una impresora 3D que construye varias casas por día), industria, comercio y personal.

En síntesis, el estudio de la animación implica también aprender a modelar objetos y personajes, rigging, iluminación, texturas y materiales, edición y postproducción; todas especializaciones en sí mismas y, a la vez, un desafío creativo que no conoce barreras.

 

Comentarios