Joystick nació en 2012, cuando un grupo de amigos de Chabás decidió formar una banda. En ese momento, a sus 14 años, no imaginaron que en poco tiempo se convertirían en una de las bandas del rock emergente más importantes del país.
El punto bisagra, que le permitió un gran crecimiento a Joystick, fue en 2015, con su participación en Rock del País. Como cuentan los integrantes de la agrupación: “Logramos ganar el concurso alcanzado gran popularidad con la prensa y el público, a partir de ahí firmamos contrato con una productora y grabamos nuestro primer disco.” Para entonces la banda ya había sufrido mutaciones: del cuarteto original, integrado por Pano Benincasa (voz y guitarra), Augusto Tasello (batería), Mateo Sinicich (guitarra) y Luciano“Cliford” Dituro (bajo) pasaron a ser un trío en 2013, cuando Cliford abandonó la banda y Sinicich tomó el bajo.
Actualmente, en su formación de quinteto (habiéndose sumado Emiliano Sampaoli en guitarra y Pablo Grigolato en saxo y teclados), Joystick realiza presentaciones en los lugares más icónicos del rock actual, habiendo llegado incluso a tocar en el Monumento Nacional a la Bandera en el SantaFest. “Lo vivimos con mucha felicidad, desde muy chicos cuando empezamos con la banda mirábamos videos en YouTube y soñábamos con tocar en lugares así, hoy lo estamos cumpliendo y además viene gente que escucha tus discos y canta tus canciones, nos pone muy contentos” relatan.
Joystick percibe un crecimiento en el rock emergente argentino, porque ven que “cada vez están saliendo más bandas y de distintos lugares, la gente está mucho más abierta con respecto a escuchar diferentes géneros y estilos”, y cuentan que los alegra “que el formato festival se esté imponiendo cada vez más y se armen movidas interesantes entre diferentes artistas”.
El origen musical de Joystick se da a partir de Arctic Monkeys: “Fue la banda por la cual se forma Joystick, nuestra primera y gran influencia. Al principio teníamos un estilo muy similar y nos sentíamos muy identificados con sus letras”, cuenta la banda, y comentan que el músico argentino que los inspira es Gustavo Cerati, su mayor referente en la música en español. También Queen marca parte de su música, lo que se puede ver en el segundo disco del grupo, Licores Furiosos, repleto de riffs y armónicas vocales de un estilo similar a la banda británica.
Por Juan Manuel Amatta.