III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental

III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Derechos Humanos y Salud Mental llevará a cabo en Rosario los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2019.

 

“Un encuentro de las multiplicidades de discursos, saberes, sentires y prácticas para seguir creciendo hacia la construcción de un mundo sin muros, de ciudadanía universal y por una América Latina sin manicomios.”

 

Los Temas del Encuentro contarán con diversas dimensiones y problemáticas que servirán como disparadoras del debate:

 

  1. Políticas para la promoción de los derechos humanos en salud mental:

Marcos legales; procesos de reforma; políticas sustitutivas al manicomio; promoción de organismos de control independientes de protección de DDHH en internaciones por salud mental.

 

  1. Despatologización de la vida:

Despsiquiatrización de las culturas; arte, locura y salud mental. La formación desde la perspectiva de derechos.

 

  1. Abordajes del sufrimiento subjetivo:

Alternativas de cuidado; descolonizar el saber y las prácticas; epistemologías desde nuestro sur. Epidemiología crítica.

 

  1. Movimientos sociales y colectivos en lucha:

El derecho a la diversidad; acciones y prácticas de usuarixs; ex usuarixs, feminismos, pueblos originarios. anti-racismos y resistencias. Medios y herramientas comunicacionales para la lucha antimanicomial y la deconstrucción del cuerdismo.

 

Para todas las modalidades de participación se invita a que envíen un texto breve que describa una actividad artística, una práctica, una experiencia o una investigación, que deberá estar articulado con uno de los cuatro Temas del Encuentro.

 

Las inscripciones para Presentación de Trabajos finalizarán el 15 de julio de 2019; con un máximo de una propuesta de trabajo por persona.

 

Para inscribirse deberán ingresar a la página web del encuentro, aquí.

 

La comisión organizadora está conformada por:  ABRASME,  LAPS, ENSP, FIOCRUZ  APEX,  UDELAR , ATE Argentina, IDEP Salud, Instituto de la Salud Juan Lazarte, Centro de Salud Comunitaria M. Goldenberg, UNLA.

 

Convocan: Secretaría de Salud Pública y Dirección de Salud Mental, Municipalidad de Rosario,  Facultad de Psicología UNR y  Secretaría de Extensión Universitaria UNR.

Consultas: redlatinoamericanaddhhysm@gmail.com

Comentarios

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*