ESPACIOLAB: UN LUGAR DONDE SE FUSIONA EL ARTE, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

El Complejo Astronómico Municipal abre sus puertas, una vez más, para el encuentro, el intercambio, y la producción de proyectos.

Que el arte, la ciencia y la tecnología no sólo convivan si no también, que se formen juntas parecería una historia utópica si no existiera EspacioLab que desde el 2011 lo convirtió en una realidad. Un sitio experimental para aprender, formarse y sentir cómo se reúnen estas tres disciplinas. Tan distintas entre sí, pero tan complementarias, tan nobles y que generan, sin lugar a dudas, tanta curiosidad.


EspacioLab es un programa del Complejo Astronómico Municipal que propone el vínculo entre arte, ciencia y tecnología. El mismo está destinado a niños, jóvenes y adultos, de manera libre y gratuita, que sientan curiosidad y ganas de aprender en un sitio de intercambio e interacción de proyectos de producción, formación e investigación de carácter experimental.

El objetivo del laboratorio es que se puede incursionar de manera original y dinámica en talleres de arte sonoro, electrónica básica y robótica. También, generar encuentros con artistas visuales, electrónicos, digitales, ingenieros, músicos, programadores, profesionales que trabajan desde la danza y la performance. Asimismo, es importante destacar la posible integración con físicos, investigadores y demás especialistas capacitados en disciplinas y campos que estén involucrados en la relación entre arte, ciencia y tecnología.

A lo largo del tiempo, EspacioLAB generó vínculos con otras instituciones y grupos que indagan sobre intereses comunes, entre ellos, la Maestría de Artes Electrónicas de la UNTREF en Buenos Aires, el Centro de Estudios de Arte Contemporáneo de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario, el Programa Rosa Futura del Museo Rosa Galisteo en Santa Fe y FASE el Encuentro anual de Arte, Ciencia y Tecnología, en Buenos Aires.

ACTIVIDADES Y PROPUESTAS. Talleres de robótica, programación, construcción de sintetizadores modulares, síntesis de audio, como así también se pueden encontrar cursos de video en tiempo real, electrónica básica para artistas y un laboratorio abierto de producción.

Finalmente, cada año, se realiza el cierre con Experimental, un gran evento que reúne todas las muestras realizadas, con proyecciones, música en vivo, performance que a lo largo de las distintas ediciones ya convocó a más de ochenta artistas locales y nacionales. Todo confluye en el Parque Urquiza donde se ubica el Complejo Astronómico Municipal.

SEDE
Complejo Astronómico Municipal
Av. Diario La Capital 1602
Rosario-Santa Fe – Argentina

https://www.facebook.com/espaciolabrosario/

Comentarios