DOS CHICOS DE 16 AÑOS INVENTARON UN DISPOSITIVO PARA MEDIR EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL

SE TRATA DE LOS HERMANOS MADEIRA, QUIÉNES DESARROLLADOR EL SISTEMA DE DISTANCIA SOCIAL LASER DESIGN. CÓMO FUNCIONA Y CUÁL ES HISTORIA DETRÁS DEL INVENTO.

La pandemia global de coronavirus COVID-19 generó que miles de millones de personas debieran pasar una mayor cantidad de tiempo dentro de sus hogares para poder cumplir con las medidas de aislamiento y distanciamiento social.

Mientras miles de personas eligieron aprender a cocinar, bailar, mirar series o películas o jugar videojuegos, dos chicos de 16 años decidieron inscribirse en un curso de robótica y programación durante la pandemia, motivados por el deseo de tener un proyecto en común.

Se trata de los mellizos Joaquín y Juan Ignacio Madeira, que luego de iniciar con grandes expectativas la cursada, crearon el Sistema de Distancia Social Laser Design, un dispositivo electrónico para ayudar a mantener el distanciamiento entre las personas en lugares públicos cerrados.

Según sus creadores el sistema puede utilizarse en oficinas, centros de salud, comercios o lugares públicos, entre otros.

El curso lo encontré en una historia de Instagram que lo estaban promocionando unos chicos de una Universidad. Por curiosidad entré, leí. Me pareció muy bueno, les pasé mi email, mi número de WhatsApp. A los dos días se pusieron en contacto para explicarme cómo era el curso”, contó Joaquín, en diálogo con Infotechnology.

Se trataba del curso «Bots de Inteligencia Educativa» que brinda el Instituto de Formación Tecnológica de Córdoba.

Tras comentarle sobre los alcances del curso a sus papás, estos le dijeron que estaba bueno, que si quería lo podía llevar a cabo.

Al rato de haber encargado el curso y todo, porque tenían que venir unas piezas, para armar un robot, se copó mi hermano conmigo y dijo vamos a hacerlo, vamos los dos”, recordó.

Juan Ignacio, por su parte, añadió que “más que nada fue el tema de aprovechar nuestro tiempo. “Quisimos hacer algo fructífero y aprender cosas nuevas. Yo había empezado hace algún tiempo con cosas parecidas, con otros cursos. Pero Joaquín vino con una idea de robótica e ir a un curso de robótica. Entonces me sumé, aprendimos muchas cosas, y bueno, pudimos aplicar esas ideas a este proyecto”, añadió Juan Ignacio.

Cómo es el equipo

El dispositivo cuenta con una pantalla acrílica grabada en láser que cambia de verde a rojo cuando se produce el acercamiento menor a dos metros de una persona y de esa manera alerta para que se modifique el comportamiento.

El proyecto surgió mientras hacíamos uno de los cursos de robótica y pensábamos cuál podía ser la manera más simple y efectiva de evitar que se amontone la gente en comercios, como supermercados o farmacias”, detalló Juan Ignacio.

“Se nos ocurrió que con dos sensores bien direccionados y un circuito electrónico no demasiado complejo podíamos resolver un reclamo que veíamos que se empezaba a repetir. Nos parece que puede ser muy útil ahora, pero también pensando a futuro, cuando se sigan abriendo, por ejemplo, oficinas públicas a las que entra mucha gente”, añadió Joaquín.

Mirando al futuro

Los hermanos Madeira, actuales alumnos de cuarto año del Instituto Sacratísimo Corazón de Jesús, de Villa Luro, en la Ciudad de Buenos Aires, ya tienen decidido que cuando finalicen el secundario estudiarán Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Sistemas para seguir desarrollando sus intereses tecnológicos.

Al terminar el colegio no vamos a tomar año sabático, eso lo tenemos decidido. Y vamos a empezar a estudiar, lo más seguro, Ingeniería. Al ver las noticias y el ver cada vez más infectados, esto puede llegar a ser muy útil. La verdad es que es quizá un gran aporte este que hicimos”, completó Juan Ignacio.

Cómo conseguir los equipos

El Sistema de Distancia Social Laser Design puede conseguirse actualmente por MercadoLibre mediante la búsqueda de «SDS Sistema de Distancia Social» o poniéndose en contacto con los jóvenes mediante Instagram. Sus cuentas son @joacomadeira y @titimadeira . El valor del sistema no alcanza los $ 7.000 y cambia de acuerdo a la cantidad.

Fuente: Information Technology

Comentarios

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*