Convenio entre la UNR y el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

El Rector Héctor Floriani, firmó un convenio en el que la Universidad Nacional de Rosario se compromete a facilitar que los deportistas de alto rendimiento puedan realizar sus estudios universitarios y a la vez puedan seguir competiendo en este tipo de nivel de exigencia.

Se destacó la necesidad de fomentar y ayudar a que siga creciendo el deporte universitario. También consideró la importancia de que el deportista pueda seguir apostando a su formación personal y tenga la posibilidad de finalizar una carrera universitaria.

La firma se dio en el marco del Consejo Regional de Planificación de la Educación Superior (CPRES), y compromete a trabajar con todos los actores que conforman la educación superior de la provincia de Santa Fe, la elaboración de un censo de deportistas de alto rendimiento que se encuentren estudiando una carrera universitaria. El mismo contará con información específica del o la atleta-estudiante, referida a su edad, localidad de residencia, deporte que practica, institución y carrera que esté estudiando con la cantidad de materias adeudadas para finalizar sus estudios.

“El deporte en la Provincia de Santa Fe ha crecido en los últimos años de manera impresionante, en sintonía con los que pasa a nivel nacional. Los atletas argumentan que no estudian por falta de tiempo, y eso es una de las cosas que queremos solucionar. Hay que aprender y fortalecer la cultura del deporte profesional, y eso contempla que el deportista cuente con una formación”, reflexionó Albor Cantard.

Dentro de este acuerdo también se contempla establecer un régimen de tutorías, mediante el cual el estudiante pueda contar con la ayuda de un tutor académico que realice labores de intermediación entre el estudiante y sus profesores para facilitar la conciliación de las actividades académicas y deportivas del estudiante, priorizar a los estudiantes deportistas en la elección de las comisiones de cursada, otorgar dentro del cuatrimestre un permiso especial que contemple un régimen de inasistencias en caso que sea coincida con su participación en competiciones deportivas oficiales.

La universidad deberá habilitar el uso de las instalaciones deportivas para que los alumnos puedan desarrollar los entrenamientos indicados en sus respectivos programas y el acceso a estas instalaciones se le facilite, dentro de los horarios establecidos, introducir dentro de los comedores universitarios un menú que se adecue al régimen alimenticio del deportista. Y deberá habilitar la posibilidad de la educación a distancia a través del acceso a nuevas tecnologías.

Es importante destacar que sólo aplicará en los atletas de alto rendimiento que representen al país en certámenes internacionales.

 

Comentarios