Entre otras actividades, el 25 y 26 de abril se realizará el 10º Foro Internacional de Periodismo Digital y 5º Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia.
Cuatro encuentros de comunicación digital, transmedia e interactiva se darán cita entre el 23 y el 27 de abril en la ciudad de Rosario, organizados por la Maestría en Comunicación Digital Interactiva, la Dirección de Comunicación Multimedial (Secretaría de Comunicación y Medios, UNR), la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, el Instituto de Cooperación Latinoamericana y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con el auspicio de la Universidad Nacional de Rosario.
La propuesta comienza el lunes 23 y martes 24 de abril con el 1er. Foro de Discusión de Proyectos de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva. Se trata de una actividad exclusiva para los alumnos del segundo año del posgrado, donde discutirán sus proyectos de tesis.
El mismo martes 24 de abril tendrá lugar el III Encuentro de Cátedras de Comunicación Digital y Lenguajes Multimedia de la RedCom, cuyo objetivo es compartir experiencias áulicas diversas, intercambiar bibliografía, plantear y debatir problemas comunes relacionados con las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el seno de las carreras de comunicación y periodismo de la educación pública. Está destinado a docentes, adscriptos, investigadores, egresados y estudiantes. En esta oportunidad, será organizado por la Escuela de Comunicación Social de la UNR. Durante este encuentro está previsto trabajar en dos franjas horarias: de 10 a 13 hs. y de 15 a 18 hs. Para más información, escribir a comunicacionsocial@fcpolit.unr.edu.ar
El miércoles 25 y jueves 26 de abril se realizará el 10º Foro Internacional de Periodismo Digital y 5º Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia, en el SUM de la FAPyD (Riobamba 220 bis). Como cada año, el Foro contará con la participación de destacados académicos, investigadores, periodistas y productores de Iberoamérica. La participación del público en estas dos actividades es libre y gratuita. Sólo hace falta completar el formulario de inscripción en www.unrinteractiva.com.ar y presentarse media hora antes de la apertura de los paneles. Quienes requieran certificado de asistencia deberán abonar un costo de $300.
Para terminar la semana, el día viernes 27 de abril será el 1er. Encuentro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, donde los miembros internacionales de la misma debatirán sobre diferentes temáticas en torno a los nuevos relatos.
Un Foro de Periodismo con destacada programación
En su edición 2018, el Foro Internacional de Periodismo Digital y Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia contará con la presencia del Dr. Carlos Scolari, profesor titular de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, quien presentará los principales resultados del proyecto Transmedia Literacy. Scolari ha publicado numerosos libros sobre transmedia y ecología de los medios. Entre ellos se destacan: Las leyes de la interfaz (2018), Narrativas Transmedia (2013), Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva (2008) y Hacer Clic (2004).
Desde Barcelona llegará también el Dr. Arnau Gifreu-Castells, investigador del MIT Open Doclab y especialista en proyectos interactivos e inmersivos. Por su parte, el Dr. Denis Porto Renó, profesor de la Universidad de Aveiro en Portugal, dictará una conferencia sobre Instagram como espacio para reportajes imageticos, desde una perspectiva transmedia.
Los proyectos transmedia de ficción y no ficción tendrán un espacio importante en el programa del foro a través de las intervenciones de conferenciastas como el Dr. Vicente Gosciola, profesor de la Universidade Anhembi Morumbi, el Lic. Álvaro Liuzzi, de la Universidad de La Plata y conferencistas locales como el Lic. Patricio Irisarri y la Lic. Anahí Lovato.
Fernando Acuña, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y coautor del libro “Guía de para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiples plataformas” (2012), compartirá su experiencia como productor de proyectos para National Geographic y Discovery Channel, entre otros. Desde el país trasandino llegará también Patricia Peña, docente de la Universidad de Chile y Lionel Brossi, quien ofrecerá la conferencia “Echale la culpa al bot: Inteligencia Artificial, Periodismo y Sociedad”. Asimismo, Damián Kirzner disertará en torno al trabajo que realiza como Director del ciclo Mediamorfosis y Gerente audiovisual y transmedia de La Nación.
Otra dimensión abordada durante el encuentro serán las narrativas de los museos contemporáneos en clave transmedia, con la presencia del Mg. Fernando Irigaray, Director de la Maestría en Comunicación Digital Interactiva de la Universidad Nacional de Rosario y el Dr. Pablo Escandón Montenegro, de la Universidad Andina Simón Bolivar, de Ecuador.
Además, participarán del #Foro2018: Alejandro Angel Torres, jefe de video de la Revista Semana de Colombia, Jacaranda Correa, del Lab22 y la UNAM de México, Daniela González, de la UTEC de Uruguay, Roberto Igarza (UNR), Martín Groisman (UBA), Lila Luchessi (UNRN), Sergio Romero (AcequiaTV – Mendoza), Alfredo Caminos (UNC), Claudia Ardini (UNVM) y Sebastián Castro Rojas (UNR).
Cabe destacar que el Foro es un espacio que viene creciendo cuanti y cualitativamente para posicionarse como encuentro profesional de referencia en la región. La realización de estos encuentros dejó como corolario la publicación de cinco libros, en soporte papel y edición digital de descarga gratuita: “Nuevos medios, nuevos modos, nuevos lenguajes” (2008), “Periodismo Digital en un paradigma de transición” (2009), “Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles” (2011), “Webperiodismo en un ecosistema líquido” (2012), “Hacia la comunicación transmedia” (2014), “Producciones transmedia de no ficción. Análisis, experiencias y tecnologías (2015) y “Comunicación post-convergente” (2017).
Reunión de miembros de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia
Entre la agenda de actividades de la semana transmedia sobresale el 1er. Encuentro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, radicada en el Instituto de Cooperación Latinoamericana (UNR). Esta Cátedra busca potenciar las relaciones interuniversitarias e institucionales, compartiendo experiencias de investigación y de producción en las narrativas transmedia originadas a partir del nuevo ecosistema de medios. También se propone generar una producción académica conjunta de circulación libre sobre la problemática de los nuevos lenguajes y formatos.
Durante la reunión en Rosario, los miembros de la Cátedra participarán de tres mesas de debate que contarán con un orador principal. Las líneas temáticas a debatir serán los límites del concepto transmedia, la educomunicación y el periodismo transmedia. Cada mesa tendrá un relator que llevará adelante el registro y la documentación de las conversaciones y debates.
- Periodistas: Anahí Lovato