Nueva Diplomatura sobre Energías en la UCEL

La UCEL -Universidad del Centro Educativo Latinoamericano- reconocida por su fuerte impronta educativa regional, nos sorprende con nuevas capacitaciones direccionadas al cuidado del medioambiente y el desarrollo regional. Leticia Bourgés comparte con CLASEP la nueva oferta educativa.

¿Cuáles son las formaciones relacionadas al desarrollo agroindustrial?

Nuestra carrera de Ingeniería en Tecnología de Alimentos tiene una gran trayectoria y alto nivel, desde allí realizamos vinculaciones con empresas para el desarrollo de productos alimenticios funcionales muy interesantes. Nos hemos concentrado en la potencialidad de pertenecer al segundo polo sojero del mundo, por ello desarrollamos la Diplomatura de Valor Agregado de Soja y Maíz, además de proyectar nuevas para productos ícono (leche, carne vacuna y carne porcina).

¿Cómo se comprometen socialmente con el medio ambiente?

Estamos muy comprometidos con una visión de desarrollo sustentable, hemos fortalecido la jornada del Día Mundial del Ambiente, que desde hace dos años consecutivos cuenta con el auspicio de la Oficina de Naciones Unidas en Argentina y ha sido declarada de interés municipal por el Concejo Municipal. En paralelo decidimos iniciar un plan de eficiencia energética, evaluando nuestro propio consumo y proyectando adoptar paneles solares.

¿Cuándo comienza la nueva diplomatura y qué otras capacitaciones ofrecen sobre desarrollo y medio ambiente?

Contamos con una Diplomatura sobre Energías que comenzará en septiembre y estamos organizando un workshop con profesores de la Universidad de Roma La Sapienza, sobre el tema de energías renovables y su planificación en el territorio.  Además, estamos organizando algunas Jornadas sobre innovación empresarial con talleres (Innovación Social, Estrategias de Comunicación, Campañas Publicitarias, Responsabilidad Social) que dictará el Lic. Guillermo Caro, consultor internacional en Innovación Social para empresas y director general creativo de una agencia internacional. Un lujo para la institución.

¿Cuáles son los principales beneficios que brindan a sus estudiantes?

La posibilidad de intercambios internacionales y de estar en contacto con estudiantes o profesores extranjeros/as. Además, contamos con un Departamento de Servicio Solidario muy activo que permite a los estudiantes aproximarse a realidades sociales diferentes para comprender mejor el tiempo y lugar en que viven. Tenemos becas y préstamos de honor para estudiantes, una cantidad mensual de fotocopias gratuitas, descuentos en diversos comercios y gimnasios para favorecer a un equilibrio armónico e integral.

¿Cómo los vinculan con el mercado laboral?

Contamos con una Planta Piloto de extracción de grasas y aceites vegetales que es única en América Latina y donde los estudiantes hacen prácticas al mismo nivel que los profesionales, además trabajamos arduamente a partir de la oferta de pasantías en empresas junto al desarrollo del Consejo de Graduados para vincularlos progresivamente.

 

 

 

 

Comentarios