Las artistas rosarinas Anali Chanquia y Vanesa Galdeano se conocieron en la calle y crearon ¨Medianeras¨ un proyecto de arte urbano que busca transformar barrios del mundo en museos al aire libre. Con su talento llegaron al Festival de Arte Urbano MURO en Lisboa, representando a Rosario. Muy emocionada Anali nos cuenta su experiencia…
¿Cómo nació Medianeras?
En el año 2012 empecé por primera vez a producir obras en la calle y creé un proyecto para mi tesina final de Bellas Artes que se llamó ¨Artista Busca Pared¨ pintando muros que ofrecían vecinos. En pleno trabajo conocí a la arquitecta Vanesa Galdeano, quien tenía a cargo de ¨Musivaria¨ un proyecto educativo con intervenciones urbanas en mosaiquismo, y decidimos crear juntas MEDIANERAS. Elegimos el nombre retomando el concepto arquitectónico de ese tipo paredes que se comparten entre vecinos a diferencia de los muros que separan.
Lograron representarnos en el Festival de Lisboa ¿cómo fue la experiencia para ustedes?
¡Hermosa! trabajamos sobre una gran pared en el Festival de Arte Urbano ¨MURO¨ que se desarrolló en Marvila (barrio de Lisboa) del 25 al 28 de mayo. Allí participaron artistas de todo el mundo con el motivo de difundir la cultura iberoamericana, promoviendo el respeto a la diversidad y la identidad de los territorios. Basándonos en eso, creamos una camisa con iconografías y rayas de colores sobre un cuerpo que lleva consigo estos grafismos en su vestimenta. El Festival también tuvo como objetivo lograr la descentralización de la cultura llevando el arte y el turismo a otros barrios. Realmente las intervenciones fueron impresionantes, podrán verlas ingresando a facebook.com/galeriadearteurbana.
¿A qué otros lugares llegaron con MEDIANERAS?
Tuvimos el placer de pintar en varias calles y barrios del mundo como Hollbox (Mexico), USA, Ecuador, Buenos Aires, Rosario, Rio (Brasil), Salamanca, Madrid (España) y Lisboa (Portugal). En muy poquito regresaremos a trabajar a Salamanca y después nos espera Alemania.
¿Cómo creen que repercuten sus intervenciones en la sociedad?
El arte urbano tiene la particularidad de sacar el arte a la calle (fuera de los museos) y eso hace que la gente se involucre desde otro lugar. A nosotras nos interesa crear obras públicas para todas las personas que transitan. Buscamos cambiar la manera habitual en la que percibimos los espacios y alterar el paisaje urbano de la calle.