«Jóvenes a las urnas»

«El voto joven es un compromiso que llevamos a la legislatura quienes integramos la lista de Perotti»
Lo dijo el director del Boleto Educativo Gratuito de la provincia, Rober Benegui, en el marco de la jornada «Jóvenes a las urnas».

El director del Boleto Educativo Gratuito de la provincia, Rober Benegui, participó de la jornada «Jóvenes a las urnas» que tuvo lugar en el Museo de la Democracia Rosario. Se trata de un encuentro que se da en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país y organizado por la Fundación para la Democracia para debatir sobre las oportunidades y los desafíos que se presentan en las próximas elecciones.

«Necesitamos la ley para que la incorporación de las juventudes al padrón electoral en la provincia de Santa Fe sea definitiva» manifestó Benegui.

El Tribunal Electoral de Santa Fe aprobó el pasado 16 de mayo el «voto joven» en la provincia incluyendo a jóvenes de 16 y 17 años en el padrón, quienes podrán participar en los próximos comicios provinciales. Pero dicha aprobación recibió planteos de inconstitucionalidad por parte del partido País.

«Por eso vamos a insistir durante todo este año con la aprobación por parte de la legislatura, y en caso de que no sea ley este año, el propio gobernador Omar Perotti y quienes integramos su lista de candidatos a diputados, nos llevemos el compromiso de que sea ley el año que viene con la nueva integración de la cámara» continuó Benegui.

Ya en agosto de 2021, el gobernador propuso que Santa Fe habilite a los jóvenes de 16 y 17 a votar en las elecciones provinciales y municipales. El proyecto ingresó por el Senado, donde no prosperó. Por entonces, eran sólo dos provincias las que no reconocían ese derecho. Corrientes aprobó la ley en 2022. Hoy sólo queda Santa Fe.

«Argentina fue uno de los primeros países que incorpora el voto joven. Incluirlos a ellas y ellos en el padrón electoral, significa mucho más que eso, permite también incluir sus agendas, sus intereses y sus preocupaciones» expresó el director provincial de Boleto Educativo.

Y sostuvo: «Es un sinsentido. Podían elegir el Presidente, el vicepresidente, senadores y diputados nacionales, pero no podían elegir a sus autoridades locales».

En el evento participaron además, Ariel Dorfman, presidente de Encontrarse en la Diversidad, Jorge Barraguirre, Procurador General de la Corte Suprema de Santa Fe. Por su parte, Marina Sala, Directora General de la Fundación para la Democracia y el Museo para la Democracia, estuvo a cargo de la moderación.

Comentarios