Mercedes D’Alessandro presentó su libro en la ciudad y dió una conferencia sobre economía feminista. Debatió sobre las principales barreras que experimentan las mujeres: El trabajo reproductivo no remunerado, la feminización de la pobreza, el techo de cristal y la falta de paridad en los espacios de poder.
Mercedes publicó a fines del año pasado el libro “Economía feminista. Cómo construir una sociedad igualitaria sin perder el glamour”, y llegó a presentarlo en la Facultad de Cs. Políticas de la UNR en Rosario, sede del último Encuentro Nacional de Mujeres que la recibió con una gran multitud. Doctorada en Economía en la Universidad de Buenos Aires y cofundadora del blog http://economiafeminista.com, actualmente trabaja y vive en EEUU sin quitarle el ojo a su Latinoamérica querida. En su disertación comentó “las mujeres son minoría en todos los ámbitos en los que se toman decisiones de peso y donde se piensa nuestra época: parlamentos, gobiernos, ciencia, medios de comunicación, empresas multinacionales, tecnología, arte, filosofía y literatura” explicó con preocupación recordando que “disputar estos lugares implica transformar el modo en el que hemos pensado el rol de la mujer en toda la historia pasada. Es un cambio muy profundo que ya comenzó y que es irreversible”.
El libro invita al público no economista ni feminista a repensar sus roles, sus espacios de decisión. Pone en datos ejemplos de desigualdad logrando cuestionar estereotipos y prejuicios lejos de los textos académicos.