Mediante el Panal de Ideas, y gracias a su enorme cantidad de seguidores, Mamita Peyote comenzó a grabar su segundo disco que podrá escucharse a partir de diciembre. En plena grabación en los estudios Penny Lane Euge Craviotto Carafa, líder de la banda, explica cómo pueden participar para hacer su sueño realidad.
¡Luego de muchos éxitos llega el segundo álbum!
Nos encuentra con más experiencia, ganas y responsabilidad. Tuvimos un enorme crecimiento con la incorporación de nuevos artistas a la banda, actualmente integrada por músicos sesionistas como Sebastián Cudos (batería), Carlos Cubero (bajo), Pato Masini (teclados) y Javier Díaz (trompeta). El productor Alejandro Machuca (saxo) y el director musical Charly Bertolín (guitarra, trombón y ukelele). Yo me he fortalecido como compositora. ¡Estoy todo el tiempo con un cuadernito para que no se me escapen ideas!
¿Por qué decidieron sumarse a Panal de Ideas?
Grabamos nuestro primer álbum tras ganar el ‘’Igualdad Cultural‘’ sin ello no hubiésemos podido hacerlo profesionalmente. Actualmente tenemos la suerte de tener en Rosario el Estudio Penny Lane que está a la altura de los mejores del país. Pero para pagar la publicidad, los músicos y todo lo necesario necesitábamos recaudar $160.000 algo muy difícil para bandas independientes. Conocimos la posibilidad de hacer crowdfunding (financiamiento colectivo) que permitió producir a artistas conocidos a nivel internacional. James Franco logró realizar tres películas basadas en su propio libro ‘Palo Alto’, Björk también desarrolló la app de su segundo disco y le siguieron un montón en nuestro país. Es una herramienta fantástica para bandas auto gestionadas como Mamita y facilita conectarnos directamente con el público que es quien nos banca.
¿Cuáles son las formas de apoyarlos y qué recompensas darán a su público?
Tenemos cinco propuestas. Ingresando a www.panaldeideas.com podrán comprar el disco ($250); adquirir un pendrive customizado ($400) o elegir el combo del disco más la entrada al show de presentación ($500). También podrán contratar a ‘’The Acoustics’’ para una fiesta/reunión ($6000) conformado por tres integrantes de la banda o contratar el show completo de Mamita ($20.000). Además sortearemos entre los participantes un show exclusivo ¡y podrán recibirnos en su casa u oficina!
Todavía nos falta bastante para recaudar el monto total pero tenemos tiempo hasta el 3 de noviembre, de lo contrario tendremos que devolver el dinero recaudado.
¿Qué les permite como artistas el crowdfunding más allá del dinero recaudado?
Apoderarnos de las herramientas que tenemos a nuestro alcance y darnos independencia para evitar entregar nuestros derechos editoriales. A medida que avanzamos como humanidad podemos lograrlo, antes teníamos que ser descubiertos por alguien y ahora con las redes sociales es el público quien nos elije.
Hay una canción que habla de la resistencia ¿qué te inspira?
El nuevo disco expresa un poco más mis denuncias por las injusticias del mundo, no tomo una postura ni tengo ideas muy masticadas, pero sí tengo metáforas. El tema ‘’Uno por ciento’’ y ‘’Work of resistance’’ son los que hablan de los derechos que tenemos que defender y la lucha colectiva. Me gusta que cada persona lo resignifique y haga suyo, las canciones salen desde muy adentro mío y las entrego al mundo.
¿Qué otras novedades tienen para cerrar el año?
Estamos llenos de shows y el 9 de noviembre haremos la primer Trastienda en Buenos Aires. Ya hemos participado en el Roxy y nos ayudó a ganar terreno en Buenos Aires, ahora redoblamos la apuesta. Y según como estemos económicamente nos gustaría llegar a Uruguay. ¡Agradecemos a quienes nos acompañen ingresando al Panal de Ideas y puedan seguir apoyando nuestros sueños!