Estudiantes de toda Latinoamérica se reunieron a debatir sobre comunicación y educación

El pasado sábado 9 de septiembre finalizó en la capital de Misiones, el séptimo Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Comunicación ‘’Latinoamérica hasta la raíz’’ junto al segundo Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación (CONEDU) donde se discutieron las principales inquietudes de estudiantes de todo el país.

Asistieron más de ochocientos jóvenes de distintos puntos de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Durante dos días participaron de las conferencias, talleres y prácticas profesionales que ofreció la comisión organizadora y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

Azul Martínez, miembro del equipo organizador resaltó que fue muy importante generar un encuentro de tal magnitud para capacitar en diversas temáticas y debatir sobre la realidad de estudiantes en sus carreras y facultades. ´´El principal objetivo fue compartir experiencias y sacar conclusiones y fueron muy similares en toda Latinoamérica’’ destacó.

Quienes asistieron al Encuentro de Comunicación concluyeron en su panel de cierre que ‘’el acceso a la comunicación en la actualidad no es equitativo para todas las personas ya que requiere de determinados dispositivos tecnológicos y dinero para acceder a ellos, dejando afuera de la agenda mediática a muchas personas’’. Además recalcaron que la información instalada en agenda se centra en los intereses de los grandes medios ‘’es una comunicación de clase que forma una opinión desfavorable hacia determinados sectores y a favor de los intereses económicos de unos pocos’’.

Por último resaltaron la necesidad de fomentar la circulación de medios pequeños y populares que muestren otras voces ‘’lo importante es que estos trabajen en red para llegar a un público mayor que pueda escucharlos y mostrar otros puntos de la realidad’’. En relación a la educación pública resaltaron la necesidad de que exista en toda Latinoamérica ya que actualmente genera la exclusión social de muchos jóvenes ‘’defendemos la educación pública de calidad y animamos a dar talleres, cursos,  luchar en las calles para que accedan a la escuela y tengan conocimientos básicos que les permitan insertaarse en el mercado de trabajo’’ concluyeron.

 

 

Comentarios