Empieza la Semana de la Lectura en Rosario

La Semana de la Lectura es una de las actividades del Área de Promoción de la Lectura de la Secretaría de Cultura y Educación, que goza de mayor visibilidad y convocatoria a lo largo del año; como una gran celebración anual en la que, alrededor del Día Internacional del Libro, se reúnen todos los actores de la cadena del libro y la lectura con el público de la ciudad.

El evento, a través de encuentros académicos, talleres, lecturas, muestras y ferias, entre otros, busca ante todo promover el intercambio de ideas, la presentación de modelos de experiencias exitosas, la generación de espacios de formación en competencias específicas y la ampliación de los horizontes en torno a la industria y el mercado del libro.

Del 23 al 29 de abril tendrá lugar la 9ª Semana de la Lectura

Área de Promoción de la Lectura

Creada como un eje transversal en la política cultural de la ciudad, el Área de Promoción de la Lectura se encarga de reunir, divulgar e incentivar todas aquellas acciones que tengan como protagonista el ejercicio de leer, así como desarrollar líneas de trabajo propias.

Partiendo de la idea de que la lectura aparece en nuestras sociedades actuales como una práctica inherente a la vida cotidiana, que es un hecho individual que construye sujetos sociales y es, a la vez, un hecho colectivo que asiste en la formación de la personalidad individual, el área busca detectar y potenciar nichos de lectura en el entramado social; dinamizar espacios tradicionales y asistir en la generación de otros nuevos; generar acciones innovadoras que despierten en la comunidad el deseo de acercarse a la lectura; provocar el diálogo social y académico alrededor de la práctica de la lectura y sus diversos componentes: los lectores, los escritores, los géneros, los formatos, los soportes.

Siempre en asociación con distintas reparticiones y entidades culturales de la ciudad, tanto públicas como privadas, el área busca promover la lectura desde la infancia, pensándola tanto como una herramienta capaz de fomentar la imaginación y despertar la creatividad, como una práctica social liberadora que empodera a los ciudadanos favoreciendo el ejercicio del pensamiento crítico; alentar la generación de espacios de encuentro autogestivos destinados a la lectura; formar y capacitar mediadores de lectura en la mayor cantidad de ámbitos posibles; acompañar la producción editorial independiente local; apoyar al sector librero local; estimular el intercambio regional, nacional e internacional de prácticas innovadoras y solidarias que tengan como protagonista a la lectura.

Comentarios