Hoy empieza la microferia de arte contemporáneo, compartimos el link y programa del evento:
▪ Una feria en la que lo expuesto se encuentra con el visitante a través de las decisiones espaciales de los expositores ▪
✔ Encuentros de café
✔ MicroEventos
✔ Set de DJs
✔ Recitales
✔ Publicaciones
✔ Proyecciones Espacio editorial
✔ Espacio homenaje a Graciela Sacco
✔ Proyección de films de Adrián Villar Rojas
🔸 Trece galerías de arte del país seleccionadas🔸
Borde Galería (Tucumán), BÚM (La Plata), Constitución (Buenos Aires),Crudo Contemporáneo / Casa Residente (Rosario), Diego Obligado Galería de Arte (Rosario), Gabriela Estudio Galassi (Rosario), Granada Gallery (Buenos Aires), PIEDRAS (Buenos Aires), Fundación El Mirador Arte Contemporáneo (Buenos Aires), Subsuelo (Rosario), The White Lodge(Córdoba) y UV estudios (Buenos Aires)
🔹 Dos galerías invitadas 🔹
Acéfala Galería (Buenos Aires) y El Gran Vidrio Galería de Arte Contemporáneo (Córdoba).
🔸 Catálogo digital 👉 http://semanadelarte.org/
• Entrada libre y gratuita •
📆 PROGRAMA
📌 JUEVES 5 DE ABRIL
14 h | Apertura de MicroFeria de Arte Contemporáneo.
17 h | Encuentros de café: diálogos entre galeristas invitados y participantes de MicroFeria.
19.00 h | Presentación de MicroFeria de Arte Contemporáneo.
19.15 h | Microdancing: Sets de Artistas. DJ_Normal Uno
20 h | Música en vivo: Dani Umpi
Crudo Contemporáneo / Casa Residente [Viamonte 671]
21:30 h | Set de djs curado por Mario Caporali, proyección de videos (Wladimir Ojeda, Sofi Desuque y Yuyo Gardiol), galería abierta con la muestra Ese hueco en el hielo de Ariel Costa.
📌 VIERNES 6 DE ABRIL
14 h | Apertura de MicroFeria de Arte Contemporáneo.
18 h | Encuentros de café: diálogos sobre Graciela Sacco y las mujeres en el arte.
19 h | El Micro de las 19: Eventos mínimos en distintos sectores de MicroFeria.
19.15 h | Microdancing: Sets de Artistas. DJs_Lolo y Lauti.
Diego Obligado Galería de Arte [Güemes 2255]
20 h | Inauguración de Nuevas esculturas de Mariana De Matteis, con curaduría de Laura Hakel.
📌 SÁBADO 7 DE ABRIL
14 h | Apertura de MicroFeria de Arte Contemporáneo.
18 h | Encuentros de café: diálogos sobre el arte y los medios de comunicación.
19 h | El Micro de las 19: Eventos mínimos en distintos sectores de la MicroFeria.
19.15 h | Presentación de la revista Materia Artística [Escuela de Bellas Artes, Facultad Humanidades y Artes] en el espacio editorial.
Darkhaus [Corrientes 267] y Gabriela Estudio Galassi [Corrientes 324 – Locales 12 y 24]
20 h | Circuito Corrientes: Insonnia de Thais Zumblick y Leo Serial con curaduría de Mauro Guzmán en Darkhaus y muestra de Federica López y la coleccionista Maria Gracia Paoletti en Gabriela Estudio Galassi.
MICROFERIA II: COMPROMISO
Término muy vapuleado y que ha asumido acepciones incluso contradictorias.
Compromiso ha significado –desde pensamientos sartreanos o cercanos a él– complicidad con el poder opresivo del sistema (sobre todo por parte de los así denominados “intelectuales”) pero también desde otros sectores no muy lejanos y que se situaban en la lucha contra ese mismo poder, posicionamiento a favor de los oprimidos por el sistema (capitalista, desde ya).
Por supuesto.
Palabra usada por casi cualquier político en campaña para significar el mantenimiento futuro de una relación con los que supuestamente serán sus votantes en referencia a otro término al que se vincula etimológicamente: promesa.
Cosa (esa etimología) perfectamente sabida en ciertos sectores sociales para los que el compromiso es la antesala del matrimonio (y que, muchas veces, acelera la separación, tal vez porque empieza a hacer notoria la presión social que implica) entre los que se prometen uno al otro en ese envío que llevará al “hasta que la muerte nos separe” (cosa que no tantas veces llega a ese término y a veces llega porque la muerte de uno es provocada por el otro).
Pero.
Veamos.
Nosotros, los que nos sentimos parte de cierto campo, sabemos que estamos comprometidos.
Con el arte, desde ya.
Sin embargo.
Esto, lejos de significar esa relación moderna con un tipo de objeto, con una producción específica lejos del mundo prosaico del día a día y cerca (en todo caso) de cenáculos de iniciados como uno, deviene –en nuestra contemporaneidad– en saber que ese con-prometerse está necesariamente vinculado a otro(s) y que cada vez que accionamos estamos decidiendo quién es ese otro y para qué y por qué nos volvemos a prometer con ellos. Lugar de muchos lugares a ser llenados (sin que eso nos haga creer que pueden ser llenados de cualquier modo, no tenemos esa ingenuidad) en cada instanciación de la institución que nos reclama –muchas veces de manera coercitiva– y en la que no sabemos con certeza de qué modo y desde qué lugar nos inscribimos.
Incertidumbre que –lejos de desvincularnos– nos responsabiliza y nos hace buscar los resquicios, los intersticios para pensar (desde cierta anomalía) ese lugar (esos lugares) y el modo en que nos comprometen.
Invitamos a todos los espacios y galerías de arte a pensar curatorialmente esta problemática para la segunda edición de MicroFeria de Arte Rosario.
Roberto Echen
Curador 1QAR|2018
Secretaría de Cultura y Educación
Municipalidad de Rosario
Link del evento: https://www.facebook.com/events/162230337796274/