Elon Musk busca estudiantes argentinos para trabajar: cómo postularse

La empresa de autos eléctricos Tesla quiere contratar una «oleada» de pasantes y es posible postularse desde la Argentina. Cuáles son los requisitos y qué busca la empresa.

Tesla, la compañía de autos eléctricos que fue fundada por Elon Musk, el hombre más rico del mundo, está buscando un total de 196 pasantes que quieran trabajar seis meses en los Estados Unidos. 

Es posible postularse desde la Argentina y, en el caso de que el empleado logre lucirse, podrá quedarse trabajando para la compañía de Musk más de seis meses.

La pasantía en Tesla comienza en enero del año que viene y dura hasta el mes de mayo. Sin embargo, algunos empleados tendrán la oportunidad de trabajar hasta julio, aproximadamente.

A la semana, los internos deberán trabajar 40 horas y por eso, Tesla advierte que si el postulante estudia una carrera que demanda muchas horas semanales, deberán considerar no aplicar a este trabajo.

¿QUÉ PUESTOS BUSCA TESLA Y CÓMO POSTULARSE?

A través de LinkedIn, la empresa de Musk detalló que los puestos vacantes para su internado de primavera son redactor de contenido digital, editor técnico, ingeniero de software, ingeniero en aplicaciones móviles, experto en seguridad informática, soporte técnico, especialista en marketing digital, entre otros.

¿CUÁNTO GANA UN PASANTE EN TESLA?

En cuanto a los sueldos, de acuerdo a un relevamiento de Glassdoor, un pasante gana entre US$ 11 y US$ 59 la hora.

Teniendo en cuenta que se trabajan 40 horas por semana, un estudiante ganaría alrededor de US$ 440 por semana, unos $96.000 (teniendo en cuenta el valor del dólar blue del día).

Al mes, serían unos US$ 1.760, es decir, $352.000 al mes.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA TRABAJAR EN TESLA?

Según Tesla, los candidatos serán seleccionados por sus habilidades; y se evaluará en las entrevistas cómo resuelven problemas, cómo se comunican y si pueden trabajar en equipo y realizar múltiples tareas.

Además, la firma valora tener experiencia dos años de experiencia laboral en el puesto.

Fuente: https://www.infotechnology.com

Comentarios