La Asamblea se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.
La Asamblea Universitaria eligió por 184 votos a Franco Bartolacci como Rector y a Darío Masía como vicerrector. El máximo organo universitario, presidido por Héctor Floriani, se reunió en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y proclamó a las nuevas autoridades de la institución. El otro candidato que se postuló fue el ex decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Esteban Serra quien junto a Pablo Arias de la Facultad de Ciencias Médicas obtuvieron 57 votos. Se registraron 2 nulos y 3 en blanco.
Franco Bartolacci nació en San Jorge, provincia de Santa Fe, en 1975. Fue Decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR en dos períodos (2011-2015 y 2015-2019). Licenciado en Ciencia Política con orientación en Análisis Político, es graduado de dicha Facultad. Profesor Titular de la Cátedra Prácticas Pre-Profesionales, de la Licenciatura en Ciencia Política de esta casa de estudios. A su vez, es Profesor Titular del Seminario de Problemas Políticos Argentinos, de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Facultad de Humanidades y Ciencias, en la UNL.
Desarrolla su labor de investigación en las siguientes áreas: representación, sistemas electorales, participación democrática, partidos políticos, educación superior. En calidad de docente-investigador, integra el Observatorio Político Electoral de la Escuela de Ciencia Política de la UNR. De su etapa estudiantil, fue Presidente del Centro de Estudiantes e impulsó desde sus inicios en 1994, el tradicional Congreso sobre Democracia, uno de los más importantes encuentros académicos para las Ciencias Sociales en Argentina.
Darío Masía es odontólogo, egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario, docente e investigador. Fue Decano de la misma Facultad en los períodos 1998-2003, 2003-2007 y nuevamente elegido para el actual 2019-2023. Se desempeñó como Secretario General de la UNR desde 2007 a 2011.
Durante la Asamblea tomaron la palabra 25 oradores quienes no sólo presentaron los antecedentes académicos y profesionales de los candidatos sino que también expresaron sus posturas en torno a la situación de las Universidades Públicas en el país. Algunos de los reclamos más destacados se refirieron a la incorporación de las escuelas medias al gobierno universitario, una mayor consideración a la paridad de género y que se debata en torno a una posible reforma del estatuto universitario.
Cabe destacar que la Asamblea Universitaria está constituida por todos los miembros del Consejo Superior y de los Consejos Directivos de las Facultades entre los que se encuentran 144 docentes, 104 estudiantes, 14 no docentes y 14 graduados.
Fuente: Prensa U.N.R