Hablamos con Juan Manuel Amatta, licenciado en Comunicación social, nos cuenta sobre esta nueva tendencia en redes.
1-¿Qué es el universo bookstagram?
Bookstagram es, básicamente, recomendar libros y hablar sobre ellos en instagram. Pero en realidad hay mucho más detrás, porque se viene formando una comunidad muy grande del tema.
Está bueno porque en un momento en el que se dice mucho que «los jóvenes no leen», cada vez hay más cuentas (no sólo de instagram, también de otras redes) que recomiendan e incentivan lecturas, rompiendo con ese mito de que las redes sociales hacen que la gente se aleje de los libros.
2-¿Qué tipo de literatura recomendás en tu cuenta?
Yo hablo principalmente sobre libros de fantasía y ciencia ficción, que son mis géneros favoritos, aunque también suelo recomendar policiales o libros de otros temas, porque leo cualquier cosa que caiga en mis manos.
Lo que busco es mostrar que la fantasía y la ciencia ficción no son géneros para niños y adolescentes, sino que también hay libros pensados para personas más grandes. Yo me enfoco en un público mayor a 25 años, aunque me siguen personas de diversas edades.
3-¿Siempre te apasionaron los libros?
La lectura es una parte de mi vida desde siempre, aprendí a leer de chico, y en mi casa siempre hubieron muchos libros dando vueltas. Mis viejos me inculcaron el placer de la lectura, haciendo que leyera cualquier cosa, de diversas temáticas, para que encuentre lo que más disfrutaba.
Realmente no veo mi vida sin libros, sin esa compañía, ese espacio para descubrir mundos y personas distintos todo el tiempo, para explorar y fundamentalmente para compartir. No hay nada más lindo que recomendar un libro o discutirlo con alguien que ya lo haya leido.
4-¿Qué libro nos recomendás para leer este verano?
Por mis gustos personales, recomiendo mucho a Brandon Sanderson, que para mí es el mejor autor de fantasía. La saga Mistborn (Nacidos de la Bruma) o el libro Elantris son dos buenas entradas a este autor, que tiene una pluma espectacular, una prosa atrapante, construye unos mundos increíbles, y unos personajes que a cualquiera le encantaría conocer.
Los sistemas de magia, por ejemplo, son complejos, tienen reglas y costos, no se puede salir de cualquier situación con un simple hechizo. Los personajes tienen muchas capas, personalidades profundas, con defectos, cometen errores, se deprimen, se ponen felices. Incluso los villanos y su construcción es impresionante, porque no es simplemente que son «los malos» porque sí, sino que realmente tienen razones para hacer lo que hacen, con las que uno podría identificarse si se pone en sus zapatos.
En otros géneros, Juan Carrá es un autor argentino que publicó hace poco un policial llamado No Permitas Que Mi Sangre Se Derrame, muy bueno, un libro corto pero super atrapante, que muestra la vida en los pasillos de la villa y en los pabellones del penal de una forma cruda y sincera, pero sin caer en clichés.