La fecha fue elegida en homenaje a los disturbios de Stonewall ocurrido en Nueva York a fines de los años sesenta, el puntapie inicial el movimiento LGBTIQ+ moderno. En Argentina este lunes se realizarán una marcha contra los crímenes de odio hacia la comunidad trans, el inicio de la campaña #JugáLimpio y un nuevo reclamo de justicia por el crimen de Octavio Romero. ¿Cuándo se celebró el Día del Orgullo por primera vez en Argentina?
Este lunes 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ++. En Argentina hoy se destacan la sexta edición de la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios , el lanzamiento de la campaña #JugáLimpio por la visibilización de deportistas LGBTIQ+ y la realización de una pegatina reclamando justicia por el crimen de Octavio Romero.
Convocada para las 17 en el Congreso Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, la sexta edición de la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios será también la primera en incorporar a su nombre la expresión «Transhomicidios», según explicaron a Télam les organizadores.
“Basta de Travesticidios”, “Basta de transfemicidios”, “Basta de transhomicidios” y “Aparición con vida de Tehuel Ya”, son las principales consignas del acto al que están convocando 36 organizaciones de la Diversidad Sexual, entre ellas el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, Conurbanes por la Diversidad, Asociación Civil Siete Colores, La Cámpora Diversia, Mujeres Trans de Argentina, Frente Orgullo y Lucha, Hombres Trans Argentinos, Cooperativa Nadia Echazú, La Rosa Naranja, Villeres Disidentes, Otrans, Mocha Celis, Correpi, 100% Diversidad y Derechos, Infancias Libres y Mumalá, entre otras.
En tanto, la asociación civil “100% Diversidad y Derechos” lanza la campaña #JugáConOrgullo de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio y el objetivo de “visibilizar a deportistas LGBTI+ e interpelar a dirigentes, instituciones y público a implementar medidas para erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito deportivo”.
Por otra lado, la Fundación Igualdad realizará hoy una pegatina de afiches en Plaza de Mayo, Congreso y Tribunales para reclamar justicia por Octavio Romero, el prefecto que hace 10 años fue asesinado días previos a convertirse en el primer integrante de la Prefectura Naval en casarse con una persona de su mismos sexo, un crimen que aún permanece impune.
Por qué se celebra hoy el Día del Orgullo LGBT?
La fecha del 28 de junio se eligió a nivel internacional porque alude a la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia por parte de la policía lanzándoles monedas, botellas y piedras. Los disturbios se extendieron durante varios días y marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ en todo el mundo.
Por esta razón, todos los años se llevan a cabo movilizaciones que consisten en desfiles en donde los integrantes de la comunidad LGBTadoptan esto como una de las múltiples formas de expresión. En este espacio acuden personas de distintas identidades sexuales que muchas veces son discriminadas, como gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, entre otros, solicitando respeto y rechazan cualquier tipo de intolerancia.
¿Cuándo se celebró el Día del Orgullo por primera vez en Argentina?
El principal impulsor de estas primeras marchas fue Carlos Jáuregui, miembro de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre entre 1984 y 1987 y fundador en 1992 de la asociación Gays por los Derechos Civiles.
Foto: Getty Image