´´La juventud está más concientizada sobre la enfermedad celíaca’’
Afirma el Dr. Fabián Pelusa, docente en la Facultad de Química de la UCEL y de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas en la UNR, luego de iniciar el primer encuentro del curso “Actualidad y Futuro de la enfermedad celíaca” que continuará dictándose.
La Facultad de Química de UCEL inició la primera clase del curso que continuará el próximo lunes 23 y miércoles 25 de octubre a las 19hs en el Salón de Actos del UCEL (Av. Pellegrini 1352).
La enfermedad Celíaca es un desorden sistémico de carácter autoinmune causado por la ingesta de gluten y otras proteínas similares, procedentes del trigo, avena, cebada y centeno. Su abordaje es multidisciplinario por ello la actividad convoca a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas además de la salud.
‘’Es una reedición del último encuentro que hicimos hace dos años en el Círculo Médico y actualmente noté un gran acercamiento de la juventud ¡y eso es muy importante!’’ explica Fabián Pelusa entusiasmado por la gran convocatoria en la temática y agrega que a pesar de todo en la actualidad de cada diez personas con celiaquía sólo una sabe su diagnóstico.
‘’El conocimiento ha evolucionado y cuando vemos el auditorio lleno de jóvenes nos enorgullece, creemos que están más concientizados sobre la enfermedad y eso va a cambiar el diagnostico´´ asegura. También informa que se han dedicado a investigar y crear productos para personas con celiaquía sin embargo cuestiona que ´´hay un vacío institucional para detectar o crear nuevos productos, por ello estas actividades son pequeños granitos de arena que logran motivar a la gente a conocer y aportar desde sus disciplinas’’.
Fabián Pelusa dirige el equipo de investigación sobre celiaquía perteneciente a la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR. El mismo está integrado por profesionales como la Lic. Evangelina Gatto. Nutricionista y docente en UCEL- quien disertó durante el primer encuentro- junto a bioquímicos/as y médicos como el Dr. Gustavo Aliverti, perteneciente al Hospital de Niños Víctor J Vilela. En breve el Consejo Directivo de la Facultad de Cs. Bioquímica y Farmacéutica de la UNR posibilitará que este equipo se convierta en un ‘’Laboratorio Mixto de la Enfermedad Celíaca’’ aprobando el mismo. ‘’Invitamos a la juventud a que se acerque, el equipo de investigación es abierto y nos interesa que se capaciten desde distintas disciplinas’’ invita Pelusa.
El curso “Actualidad y Futuro de la enfermedad celíaca” es arancelado y mantiene abiertas sus inscripciones. Durante el primer encuentro se desarrolló la introducción y contextualización de la enfermedad dentro del síndrome de mala absorción junto a una historización de cómo ha evolucionado la misma a lo largo de los años. Durante el segundo encuentro (lunes 23 de octubre) se abocarán por completo a la clínica, el laboratorio y el diagnóstico. Durante la última clase (miércoles 25 de octubre) se centraran en el aporte y monitoreo nutricional de la persona con enfermedad celíaca. Además recibirán la participación de ACELA ROSARIO (Asistencia al Celíaco de Argentina), una Asociación Civil conformada por mamás de pacientes y pacientes celíacos quienes compartirán sus experiencias con el público.
Para Informes e Inscripciones podrán acercarse a Av. Pellegrini 1332, escribir un correo a info@ucel.edu.ar o contactarse telefónicamente al (0341) 449-9292 int. 141.