CUANDO SENTIR EL TANGO DERRUMBA EL PREJUICIO DE LA EDAD

“LA MÁQUINA INVISIBLE” UN QUINTETO DE JÓVENES QUE MILITAN POR EL TANGO

La Máquina Invisible es un quinteto de tango y música ciudadana que nació en Rosario en 2013, compuesta por líderes jóvenes que con 21 años apuestan a la creación de una nueva melodía, y en la constante búsqueda de un repertorio capaz de abarcar los clásicos estilos del tango, como así también las sonoridades contemporáneas del género. Su producción actual tiene como base lo moderno como Julián Plaza, Astor Piazzolla, Emilio Balcarce, Osvaldo Pugliese, asimismo, el rock y el jazz son sus influencias a la hora de escribir los arreglos.

“Todos los que conformamos La Máquina Invisible estudiamos música desde chicos, pero no era precisamente el tango e incluso teníamos ciertos prejuicios: El tango es de viejos, es música que entró en decadencia. Sin embargo, descubrimos que es una música joven, que nos representa y se renueva permanentemente”, explicaron.

“Elegimos el tango porque es un género rioplatense que no nos la importaron como otros géneros; esto nos hace sentir, en cierto sentido, militantes de esta música que desde la década del 60 hasta la pasada fue constantemente atacada por la industria musical o cultural. El hecho de ir en contra de esa extranjerización a la fuerza que nos imponen es un posicionamiento político y es tarea exclusivamente de los jóvenes”, destacaron los miembros de La Máquina Invisible.

Siguiendo con la línea, contaron el principal desafío que hoy atraviesan: “Queremos apropiarnos nuevamente de esta música. Parece mentira que haya que adueñarse de algo que en definitiva nació en nuestro país, como dijimos antes, pero sentimos que nos fue quitada”. Además, ampliaron diciendo que “el tango es de una riqueza extraordinaria y una vez que uno lo entiende y le llega, lo siente, no lo suelta más. Por eso, lo queremos reinterpretar para que nadie pueda privarnos de lo que es nuestro alegando que es viejo y que ya no vale nada”.

Por otro lado, están convencidos que la gente responde a esta renovación, yendo a escuchar, a bailar y llenando teatros y milongas. “No es sólo gracias al esfuerzo de los músicos independientes. Sin el apoyo del Estado, de los productores, de los medios, de los teatros y de los bares culturales que nos abren las puertas, la tarea sería imposible”, finalizaron.

La Máquina Invisible está compuesta por:
Guido Gavazza: Bandoneón y composición
Manuel Martinez: Piano, arreglos y composición
Pablo Galimberti: Violín y arreglos
Julian Cicerchia: Guitarra Eléctrica
Mauro Rodriguez: Contrabajo

Comentarios